El mercado de nutrición deportiva ha experimentado un gran crecimiento debido al deseo de los consumidores de seguir un estilo de vida saludable y practicar deporte. Según Zion Market Research, se espera que este mercado alcance los 40.000 millones de euros en 2022.

De acuerdo con el Informe sobre el Mercado europeo de Salud y Fitness 2019 de Deloitte, en España, se estima que 5.330.000 personas hacen ejercicio en uno de los 4.650 gimnasios que existen. Esto equivale a una tasa de penetración del 11,4% de la población total. Además, es el quinto país en el mercado del fitness europeo por ingresos.

Una de las categorías que más ha crecido dentro de la nutrición deportiva es la de productos de proteínas. El mercado de productos proteicos mueve 4.000 millones a nivel global, según datos de Global Industry Analysts. El producto más consumido de esta categoría a nivel europeo es la proteína en polvo, la cual representa un 65% del total de productos de proteínas (Mintel, 2018).

Se pronostica que durante el período 2019-2025, las proteínas vegetales sean el segmento que crezca más rápidamente. Este hecho se debe al aumento de personas veganas, vegetarianas y que deciden seguir una dieta flexitariana (Global Protein Supplements Industry Outlook to 2025, Research & Markets). De hecho, de acuerdo con Mintel, en 2019 el 14% de los lanzamientos europeos de productos de nutrición deportiva destacaban el hecho de ser veganos o de no contener ingredientes de origen animal.

En este marco de crecimiento, desde Food Sourcing Specialists apostamos por la nutrición deportiva natural que permita a los deportistas alcanzar un rendimiento óptimo sin ingredientes dañinos para la salud.

Si deseas saber más sobre nuestra gama de nutrición deportiva, escríbenos a info@foodsourcingspecialists.com

Comodo SSL